HUMANIDADES
Gestionar los espacios comerciales, distribuyendo los productos y/o servicios adecuadamente, y organizarlos para que sean seguros y de calidad exige conocimientos técnicos, además de cierta habilidad en las relaciones interpersonales. La FP de Xestión de Vendas da precisamente esas herramientas necesarias para sacarle el máximo aprovechamiento a un espacio, un resumen de los cuales está en los escaparates, que pueden convertirse en un foco de atracción de clientes y siempre transmiten la idea de qué se encontrará el usuario una vez entre en el negocio.
Pero en los dos años de formación el estudiante también aprenderá a realizar funciones de márketing y ventas en otros sectores diferentes al comercio, que pueden ir de la agricultura la industria; puede trabajar con equipos de asesoramiento comercial y jurídico, con empresas importadoras y exportadoras o con compañías de transporte y logística, así como en asociaciones, instituciones y oenegés. En estos sectores las salidas profesionales más frecuentes son: jefes de ventas, representantes comerciales, agentes comerciales, encargados de sección en un comercio; vendedor técnico; coordinador comercial; supervisor de telemárketing; merchandiser; escaparatista comercial; diseñador de espacios comerciales; responsable de promociones en punto de venta; y especialista en implantación de espacios comerciales, entre otras.
La oferta es dual en el IES A Guía (Vigo) y CIFP As Mercedes (Lugo).
Convalidaciones
Los conocimientos que se adquieren a lo largo de los dos años han permitido en el pasado la convalidación de estos estudios con hasta 36 créditos de ADE (en A Coruña, aunque hay variaciones según el campus, de los 18 de Vigo a los 33 de Ourense o 30 de Lugo y Santiago). También convalida hasta 30 créditos con Ciencias Empresariais, Comercio, Dereito (de Santiago), Dirección e Xestión Pública (36), Publicidade, Relacións Laborais, Traballo Social (solo en Santiago) y Xestión de Pequenas e Medianas Empresas. Igualmente se han validado los conocimientos de esta FP con hasta 30 créditos en otras carreras de la rama social: Comunicación Audiovisual, Xornalismo, Educación Social, Filosofía, Humanidades o Pedagogía.