ARTES
Cualquier artista debe conocer bien los materiales que va a transformar en arte, y en el caso de los joyeros deben dominar todas las técnicas para trabajar los metales, combinándolos además con muchas otras materias primas que hoy en día se ven en ferias y joyerías, como la madera, el papel, las resinas o las fibras textiles.
Se trata de una profesión que en Galicia está regulada por el Colexio Profesional de Xoiaría, Ourivaría, Prataría, Reloxaría e Xemoloxía, por lo que cualquier persona que quiera trabajar en ella debe contar con un título de técnico superior y estar inscrita en dicha entidad.
Solo en Santiago
Solo la escuela Mestre Mateo de Santiago oferta el título superior en la comunidad. Se trata de un ciclo muy práctico, que comparte módulos con las otras enseñanzas artísticas, pero que tiene otros específicos, como Historia de la Orfebrería, Joyería y Bisutería o Tecnología y Microfusión, donde el alumno descubrirá los diferentes materiales y metales con los que va a trabajar.
En el taller, cada alumno cuenta con su puesto individual de trabajo y con sus herramientas; tanto estas como los materiales con los que va a trabajar (latón o plata) serán facilitados por la escuela, y solo tendrán que llevar el material relacionado con las asignaturas de dibujo artístico y técnico. Aprenderán a utilizar la maquinaria de uso común, como los hornos, y trabajarán con programas informáticos específicos para aprender a hacer modelado de prototipos en 3D.
Para acceder a estos estudios hay que cursar el bachillerato de artes o pasar una prueba.