CIENCIAS
Estudiar una carrera en una escuela o en otra siempre va a marcar diferencias, pero en el caso de los ingenieros químicos, más aún, pues cada una de las opciones que hay en Galicia ofrece particularidades que marcarán el futuro profesional de sus estudiantes.
La carrera de Santiago se llama Enxeñaría Química y es más genérica; la mayoría de los estudiantes hacen al terminar el máster de Enxeñaría Química e Bioprocesos, un estudio habilitante de año y medio para ser ingeniero superior.
La USC oferta además en Lugo Enxeñaría de Procesos Químicos Industriais, una carrera enfocada en el proceso industrial y que tiene cuatro menciones: Tecnoloxía en Química Sostenible; Tecnoloxía en Procesado de Alimentos; Tecnoloxía en Transformación de Materias Primas; y Tecnoloxía Enerxética.
La UVigo imparte la titulación de Enxeñaría en Química Industrial y a partir de cuarto ofrece optativas que permiten a los estudiantes especializarse, bien en Control y Optimización de Procesos, o bien en Procesos Biotecnológicos y Medio Ambiente.
En el plano profesional, la Química es una rama de la Ingeniería con muchas opciones de futuro, dado que está centrada en la industria de procesos y Galicia es una comunidad con un importante peso industrial. En los últimos años, está disciplina se está dirigiendo cada vez más hacia el diseño de nuevos materiales y tecnologías. Los ingenieros químicos abordan el diseño, mantenimiento, evaluación y construcción de plantas de producción.