HUMANIDADES
En esta época de pensamientos reducidos a un tuit y de juicios más rápidos que un like es difícil entender el trabajo que se hace en integración social. Apartarse de la sociedad es a veces una decisión impuesta que resulta muy difícil de revertir, y eso es lo que intentan hacer los titulados superiores de esta FP. ¿Ejemplos? Quedarse en el paro durante una larga temporada y no tener familia o amigos a los que recurrir; contar con alguna discapacidad que impida una relación fluida con el resto; ser víctima de violencia machista… hay muchos motivos por los que alguien acaba apartándose, o siendo apartado, del resto. No siempre es justo, desde el punto de vista de una sociedad avanzada, que carguen con ese peso.
Estos estudios preparan al alumno para diseñar, programar y organizar intervenciones de integración social aplicando la mejor técnica para cada caso; saben impulsar la promoción de igualdad de oportunidades, y pueden hacerlo garantizando la creación de espacios seguros. Esto significa que son educadores de equipos residenciales; de personas con discapacidad; trabajadores y educadores familiares; auxiliares de tutela; monitores en centros abiertos; especialistas de apoyo educativo; técnicos de movilidad básica; técnicos de inserción ocupacional; mediadores y dinamizadores ocupacionales y laborales; mediadores comunitarios, interculturales y vecinales; o preparadores laborales, entre otros.