GUÍA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE GALICIA

Integración Social

Integración Social
CICLO FP
Ramas del conocimiento:
CIENCIAS SOCIALES
HUMANIDADES
Centros:
CIFP A XUNQUEIRA (PÚBLICO) PONTEVEDRA. Nota bachillerato junio: 6.62
CIFP ANXEL CASAL (PÚBLICO) CORUÑA, A. Nota bachillerato junio: 7.14
CIFP COMPOSTELA (PÚBLICO) SANTIAGO DE COMPOSTELA. Nota bachillerato junio: 7.33
CIFP POLITÉCNICO (PÚBLICO) LUGO. Nota bachillerato junio: 6.38
CIFP PORTOVELLO (PÚBLICO) OURENSE. Nota bachillerato junio: 6.5
CPR ALOYA (PRIVADO CONCERTADO) VIGO. Nota bachillerato junio: 6.35
CPR CASTELAO (PRIVADO) CORUÑA, A.
CPR CHIOS FORMACIÓN (PRIVADO) CORUÑA, A.
CPR ESCOLAPIOS (PRIVADO CONCERTADO) MONFORTE.
CPR LAR (PRIVADO CONCERTADO) MOS. Nota bachillerato junio: 5.9
CPR PASO A PASO FORMACIÓN (PRIVADO) LUGO.
CPR SAN JOSÉ DE LA GUÍA (PRIVADO CONCERTADO) VIGO. Nota bachillerato junio: 6.14
CPR TOMAS BARROS (PRIVADO) CORUÑA, A.
CPR CRUZ ROJA (PRIVADO) CORUÑA, A.
EFAG PIÑEIRAL (PRIVADO) ARZÚA.

La burocracia es necesaria para gestionar todos los recursos con los que cuenta una Administración. Pero también necesita agentes que sirvan de apoyo para todo aquel que se encuentre en una situación de vulnerabilidad, bien porque no cuenta con apoyos familiares o porque se halle en un momento delicado que pone en peligro su estabilidad. Un técnico superior en Integración Social se encarga de intervenir en un grupo para prevenir o resolver un caso de exclusión. Su importancia se ha demostrado en los últimos años más que nunca: la subida de precios, el cierre de negocios o el desamparo de las personas mayores que viven solas pueden generar situaciones en las que este profesional es clave.

Hay en Galicia oferta de formación de este ciclo tanto en el ámbito público como en el privado y en todas las provincias; además, en Redondela, Ourense, Ferrol y A Coruña se puede cursar a distancia. En todos ellos se abordan materias de educación, intervención sociolaboral, mediación o primeros auxilios.

Una vez adquirido el título, los alumnos podrán optar a plazas laborales en el sector de servicios a las personas (de tipo asistencial, educativo, apoyo a la gestión doméstica…); y también en servicios a la comunidad: es la atención psicosocial a colectivos en desventaja social, mediación comunitaria, inserción ocupacional y laboral, promoción de igualdad de oportunidades o defensa de los derechos de las víctimas de violencia de género y de sus hijos.